#2 ¿La IA reemplazará al cine? Mi visión como director.
Hay una pregunta que cada día escucho más en la industria: “¿La inteligencia artificial va a reemplazar a los cineastas?” Yo lo veo de otra manera — para mí, la IA es simplemente una herramienta más. Y como cualquier herramienta en la historia del cine, vino para usarse… no para temerse.
No considero que la IA represente una amenaza para lo que hago. Y lo digo desde un punto personal: si algún día la IA se convierte en una preocupación para mí, ese día dejaría de amar lo que hago.
Crear cine desde el miedo no es crear; es sobrevivir. Y yo no vine a sobrevivir, vine a contar historias.
Mi experiencia usando IA en mi trabajo diario
No uso mucho IA. Para mí, es importante practicar el cine de la manera más humana, imperfecta y orgánica posible. Prefiero equivocarme yo, aprender yo, sentir yo… y no delegar eso a un algoritmo.
Claro, he jugado con algunas funciones: - IA en DaVinci Resolve - IA en Photoshop - Limpieza de audio - Tracking inteligente - Máscaras automáticas - Referencias creadas con IA para visualizar conceptos complejos. Y sí, ayudan. Pero aún no he encontrado un resultado que me haga decir: “wow, esto supera mi visión.” Por eso no me he adentrado del todo. La uso como referencia, como herramienta… pero no como creadora.
Lo que la IA nunca podrá reemplazar
Te lo digo como director: La IA puede imitar imágenes, pero no puede imitar la experiencia. No puede imitar: - El momento entre tú y la cámara - La conexión entre actor y director - El olor del set - El sonido real del ambiente - El sudor del crew - El calor humano - La energía que se siente cuando todo el equipo conspira para lograr una escena.
Eso la IA NO lo tiene. No siente, no recuerda, no conecta. Un algoritmo no sabe lo que es estar vivo. La perspectiva de Guillermo del Toro (y por qué me marcó) Guillermo del Toro, en su nueva adaptación de Frankenstein, dejó claro algo que me hizo click: No quiso usar IA, ni nada “artificial”. Quiso construir un mundo físico, tangible, imperfecto… humano.Su filosofía es simple y poderosa: la creatividad nace del tacto, del error, de la materia real.
Qué sí hace bien la IA
La IA tiene cosas útiles: - Limpia audio en segundos - Hace tracking que antes tardaba horas - Te crea máscaras perfectas - Ayuda a prever ideas - Entre muchas otras herramientas, ahorra tiempo técnico. La IA acelera el proceso, pero no toma decisiones creativas. La visión sigue siendo humana. La intención sigue siendo humana.
Mi mensaje final
Por más tecnología que tengamos, nunca dejemos de ser humanos. La inteligencia artificial puede superar al humano en cálculos, procesos y velocidad… pero JAMÁS va a sentir lo maravilloso que es estar vivo.
La IA puede generar imágenes. Nosotros somos quienes creamos significado. No le tengo miedo al futuro, tengo propósito.
“La inteligencia artificial puede superar al humano en cálculos, procesos y velocidad… pero JAMÁS va a sentir lo maravilloso que es estar vivo.”